lunes, 29 de abril de 2013

VILLA-ROSA FLAMENCO MADRID: PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA DEL 29 DE ABRIL AL 5 DE MAYO 2013

 


RESUMEN DE ARTISTAS ESTA SEMANA:

Cante: Eva "La Lebri", Antonio Fernández y María Mezcle
Toque: Francisco Vinuesa, Víctor Márquez "El Tomate" y Jesús Núñez
Baile: Inmaculada Aranda, Tamar González, Anabel Moreno, Olga Llorente, Adrián Santana ,Jonatan Miró y como artistas invitados esta semana Lucía Álvarez "La Piñona" y Juan Fernández.

LUCÍA "LA PIÑONA"

Lucía Álvarez "La Piñona", Jimena de la Frontera (Cádiz) 1985. Empieza a bailar a la edad de 10 años en varias academias de baile de El Campo de Gibraltar, hasta que con 17 años se traslada a Granada. Allí sigue su formación con Luis de Luis y Estela Arauzo.

Un año después decide afincarse en Sevilla, donde hoy reside, para estudiar en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren con maestros como Milagros Mengíbar, Rafael Campallo o Carmen Ledesma. Durante dos años es becada por dicha fundación, ejerciendo de monitora.

A su vez se sigue formando paralelamente con varios maestros como son Andrés Peña, Eva Yerbabuena, Rubén Olmo o Andrés Marín.

Actualmente se la puede ver en Los tablaos flamencos "El Arenal", "Los Gallos", "El museo del baile Cristina Hoyos" y "Auditorio Álvarez Quintero" de Sevilla.

Recientemente ha logrado conseguir el Premio "Trofeo El Desplante", en el 51 Certamen de Baile Flamenco de La Unión, Cante de las Minas 2011.

También cuenta con el Primer Premio del concurso de jóvenes flamencos de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla 2009 y Primer Premio del concurso de Ronda "Aniya la gitana" 2007.

En Junio de 2011, ha participado en el Primer Festival Flamenco de Tokyo, compartiendo cartel y teatro con artistas como Farruquito, La Moneta, Olga Pericet o Enrique El Extremeño.

Actualmente forma parte de la compañía de Felipe Mato, con quien estrena en 2009 "Calle Sierpes", en el Festival Flamenco de Mont de Marsan, Festival Flamenco de Dusseldorf 2010 y recientemente en Saint Tropez, Francia.

Ha hecho colaboraciones de pies para los discos "Cuando Lebrijano canta, se moja el agua" de Juan Peña "El Lebrijano" y para "Rosa de los vientos", de Juan Ramón Caro.

Ha realizado el circuito flamenco de la Diputación de Sevilla en los años 2009 y 2010, así como los circuitos de Peñas de Guardia de la Federación de Peñas de Sevilla en los años 2008 y 2009.

Ha hecho varias giras en el extranjero en sitios como Ecuador, San Petersburgo, Indonesia, El Líbano, Londres, Holanda, Bélgica o Kenya. En esta última hace una colaboración con la Garden Ópera de Londres dentro del espectáculo "Carmen".

La Piñona ha pisado escenarios de toda Andalucía y España, participando en Festivales Flamencos de gran importancia.
 
JUAN FERNÁNDEZ





El joven bailaor portuense Juan Fernández es de esos artistas capaces de atrapar el duende del flamenco y hacerlo estampa en la escena. Bailaor generoso y entregado, compone con cada uno de sus pasos, de sus taconeos y los movimientos que realiza. Y su genuino movimiento de manos termina por conquistar a los más exigentes aficionados. Aunque se inició en el baile flamenco en El Puerto y su entorno geográfico inmediato, viene formándose durante los últimos años en Sevilla de la mano de Manuel Betanzos, Andrés Peña y Rubén Olmo. En 2011 se alzó con el XIV Concurso Nacional de Baile por Alegrías, organizado por la peña flamenca La Perla de Cádiz.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario